Skip to main content

LUMINARIAS LED INTERIOR

ILUMINACIÓN LED INTERIOR

De todos es sabido lo importante que es la luz para nuestra salud y bienestar. Siempre se piensa que cuando hablamos de luz hablamos de luz natural, pero no debemos olvidar la iluminación artificial que, en ausencia de la anterior es la alternativa que tenemos tanto para nosotros como para la creación de ambientes agradables, funcionales y acogedores dentro de los espacios interiores.

Es por eso que en este artículo vamos a hablar de las lumianrias de interior, que tener cuenta a la hora de iluminarlos, que tipos de luminarias de interior tenemos a nuestro alcance para poder realizarlos, cuales son mejores y porque. ¡Empecemos!

Iluminar interiores

Antes de nada hemos de tener en cuenta que iluminación interior que elijamos debe adaptarse a las necesidades específicas que tengamos así como las condiciones y funcionalidad de cada uno de los espacios a iluminar. Intentar encontrar un equilibrio entre funcionalidad, estética y eficiencia es la mejor opción para lograr una iluminación interior efectiva, efectista y agradable.

¿Qué tener en cuenta a la hora de iluminar interiores?

  • Luz natural: lo primero que debemos tener en cuenta es la luz natural que esa estancia dispone de partida. Aprovechar al máximo dicha luz es muy importante a la hora de crear una sensación de amplitud y conexión con el exterior.
Anuncios
PLAFONES LED ILUMINACION CELER

CELER es especialista en soluciones profesionales de iluminación. Lámparas, luminarias de interior y exterior, tiras de led, luminarias industriales, sistemas de detección para iluminación… 

  • Capacidad lumínica: la iluminación a escoger debe adaptarse a las actividades que vayamos a llevar a cabo en cada espacio. Por ejemplo, en áreas de trabajo la iluminación deberá ser más brillante que en los lugares de descanso, donde una luminaria más suave y difusa creará ambientes más agradables y relajados.
  • Temperatura de color: no unicamente la intensidad de la luz es importante a la hora de elegir las luminarias de interior, sino que la temperatura de color de la luz es super importante. Tan importante que puede influir en el ambiente de un espacio. Por ejemplo, en espacios de descanso las temperaturas de color más cálidas son ideales para crear una atmósfera acogedora, mientras que las temperaturas de color más frías, al ofrecer una iluminación más brillante y energizante, son ideales para zonas de trabajo. Así pues, a la hora de escoger las diferentes luminarias de interior ten muy en cuenta las diferentes temperaturas de las luminarias y, es recomendable, que sean regulables para poder ajustar la temperatura en cada momento.
  • Estilo y diseño: una vez ya tenemos claro la intensidad y temperatura de cada una de las luminarias de interior a instalar, y antes de pasar a la fase de compra, ten en cuenta la el tipo de decoración de cada espacio. De esta forma escogeras las lámparas y luminarias que complementen el estilo y la estética general del espacio. Por ejemplo, los plafones LED de techo son ideales para cocinas ya que son muy discretos y con alta intensisdad lumínica, en cambio una lampara LED de temperatura calida es ideal para espacios de relax, creando un ambiente acogedor.
  • Eficiencia energética: todolo comentado anteriormente nos ayudara a escoger las luminarias de interior más adecuadas en cuanto diseño, intensidad y temperatura, pero no debemos olvidar (y seguro que no lo hacemos) lel consumo energético. Es por eso que escoger luminarias con tecnologías de iluminación energéticamente eficientes, como las luminarias LED de interior, nos van a permitir tener un menor consumo de energía y una vida útil más larga en comparación con las opciones tradicionales, como las bombillas incandescentes o las lámparas fluorescentes.

¿Qué lámparas se recomiendan para cada habitación?

El objetivo de una buena planificación de la iluminación es disponer de luz suficiente en cualquier lugar para poder realizar sin problemas las tareas visuales que desees, que pueden ser simplemente orientarse para trabajar con documentos escritos con letra pequeña o coser en el salón.

  • El recibidor: este espacio es el primero que tenemos al entrar en nuestra vivienda. Y no únicamente nosotros sino cualquier visita que tengamos. Es por eso que la iluminación que este espacio determinará un poco la sensación inicial que ofrecemos. Se recomienda ultilizar dos tipos de luminarias, por un lado una fuente de luz general para iluminar todo el espacio, utilizando un downlight LED empotrado en el techo o una lámpara de techo colgante (dependiendo del estilo y la altura del techo) y, por otro lado, complementarlo con alguna luz puntual para resaltar elementos decorativos o características arquitectónicas en el recibidor como, por ejemplo, luces de pared direccionales o proyectores empotrados en el techo para destacar cuadros, espejos u objetos de arte.
  • El comedor: a la hora de iluminar un comedor hemos de tener muy en cuenta que actividades se van a poder realizar en el. Es decir, dependiendo de la distribución de nuetro espacio puede ser un comedor únicamente destinado para comer o puede tratarse de un comedor con espacio de relax y reposo. Así pués, dependiendo de nuetro espacio deberemos tener en cuenta diferentes tipos de lumianrias. Las zonas de comida deben ser muy ilumiandas y las zonas de adicionales en función de su funaionalidad. Combinar luces intensas, puntuales y decorativas pueden ser la mejor solucion. Disponer de luminaria regulable es una muy buena opción es este caso ya que nos permitirá modificar su intensidad y la temperatura en cada situación.
  • La cocina: la cocina no tiene duda, los plafones led de techo generan una buena iluminación general. Es ideal completarlo con luminarias en las zonas específicas de trabajo situadas bajo los armarios de cocina con una buena iluminación de zona. En la mayoría de los casos se utilizan tiras de LED, lámparas bajo muebles o downlights de muebles empotradas.
  • El dormitorio: el dormitorio debe tener varios tipos de iluminación. Una iluminación intensa a nivel general, unas luminarias puntuales en las mesillas y, a ser posible, unos armarios con iluminación interior. La iluminación de zona con lámpara de sobremesa es especialmente importante para la lectura durante la noche.
  • El cuarto de baño: en el cuarto de baño la iluminación general la podemos conseguir lámparas de techo o focos empotrados. Una parte especialmente importante de la iluminación de zona son las lámparas de espejo que ofrecen la luz perfecta para maquillarse y afeitarse. La luminaria a instalar en el baño debe tener en cuenta la humedad.

¿Son siempre mejores las luminarias LED en interiores?

A dia de hoy la luminaria LED ha superado las dificultades iniciales de hace años y se encuentran disponibles en todas las versiones imaginables. Así pués, las lámparas LED son la tecnología ideal a escoger, no solo por su eficiencia energética sino que además son más duraderas.

Dicho esto, a la hora de elegir las bombillas LED debes tener presente los diferentes tipos:

  • La luz blanca fría (5000-6500K) ofrece una luz blanca intensa y brillante, por lo que es adecuada para espacios como áreas de trabajo detalladas, garajes, almacenes o espacios comerciales.
  • La luz neutra (3500-4000K) es el tipo de luz más parecida a la luz natural del día, por lo que es idonea para espacios donde se requiere una buena visibilidad, como cocinas, baños, oficinas, áreas de trabajo y pasillos.
  • En cambio, la luz cálida (2700-3000K) nos ofrece una luz suave y cálida similar a la luz incandescente tradicional, por lo que es ideal para crear un ambiente acogedor y relajante en espacios como dormitorios, salas de estar, comedores y áreas de descanso.

Las preferencias personales también son importantes pero no olvides la combinación de la temperatura de color con la intensidad de la luz a la hora de escoger tus luminarias.

Esperamos haber resuelto tus dudas sobre las luminarias LED interior, los diferentes tipos de espacios a ilumianr y el tipo de luces a utilizar en cada uno de ellos.