PRODUCTOS NATURALES OPINIONES, PROPIEDADES Y BENEFICIOS
SALUD Y ALIMENTACIÓN
LOS PRODUCTOS NATURALES DE ORIGEN ORGÁNICO
¿Que son los productos naturales de origen orgánico?
Un producto natural es la antítesis de un producto sintético. Un producto sintético es el que ha sido formulado o manipulado por el ser humano a partir de la sustancia original ( ya sea de origen animal, vegetal o mineral). Por tanto, un producto natural es aquel que no ha sido sometido a cambios sintéticos.
Algunas de las aplicaciones más relevantes de los productos Naturales de origen orgánicos son su utilización como suplementos y complementos alimenticios, cosmética.
Realmente no hay un criterio 100% homogéneo que delimite claramente cuándo se puede hablar de cosmética ecológica o cosmética natural
¿Qué es la cosmética natural?
Todos aquellos productos cuyas materias primas son de origen natural y, a su vez, han sufrido una mínima intervención de aditivos o transformaciones químicas (utilizado únicamente aquellos procesos que no son perjudiciales para la salud de las personas y el medio ambiente), son los que engloban el concepto cosmética natural.
A continuación enumeraremos algunos de los más importantes y conocidos:
- Jengibre: el Jengibre es cada vez más utilizado en cosmética natural por sus múltiples beneficios. El jengibre posee propiedades para difuminar las manchas de la edad mientras actúa como un elevador de energía en los tratamientos de aromaterapia de los spa. Además de ello, el Jengibre tiene otras propiedades importantes para nuestro organismo ya que elimina ojeras, frena la caída del cabello y combate el envejecimiento. Por otro lado, el jengibe tomado en infusiones yuda a aliviar una variedad de afecciones. El té de jengibre nos ayuda desde cuando tenemos náuseas y vómitos hasta dolores de cabeza y dolores menstruales.
- Curcuma: La curcurmina es uno de los productos naturales por excelencia debido a la multitud de beneficios que aporta a nuestra piel y a nuestro organismo. En lo referente a nuestra piel es un buen inhibidor de la enzima elastasa (enzimas que destruyen la elastina haciendo que nuestra piel pierde elasticidad generándose las arrugas y al aumentando la profundidad de las mismas).
- Cardo Mariano: El extracto natural de Cardo Mariano es alto en concentración de silimarina, inhibidor de la formación de prostaglandinas, partícipes de los procesos inflamatorios.
- Boswellia: El ácido boswellico se encuentra en los triterpenoides de la Boswellia serrata y es un gran antiinflamatorio natural ya que posee la propiedad de inhibir la enzima 5–lipoxigenasa, origen a la vía de los procesos inflamatorios y alérgicos.
- Menta: la menta no es solo una fuente única de sabor, también posee multitud de beneficios tanto nutricionales como para la piel. El aceite de menta es un buen antipruriginoso, que sirve para aliviar la picazón, y antiséptico, grandes aliados de la salud de nuestra piel, como por ejemplo el bálsamo labial ecológico y natural que ayuda a calmar los labios secos y agrietados. Además, la menta, es un buen aliado para aliviar los trastornos digestivos.
- Centella asiática: también conocida como "Cica" posee propiedades regeneradoras, cicatrizantes y restauradoras del tejido conectivo por lo que es una de las plantas rejuvenecedoras más importantes que existen. La centella asiática contiene Vitamina C, vitamina E, vitamina B1, Vitamina B2, niacina y caroteno.
- Lavanda: La lavanda, en cosmética, es astringente, antioxidante y antimicrobiana. Por lo que es utilizada en gran cantidad de cremas y productos que ayudan a mejorar diferentes afecciones de la piel como las picaduras, las quemaduras, los eccemas, las heridas. Los jabones naturales de lavanda contienen aceite esencial de lavanda y otros ingredientes naturales que ayudan a calmar y relajar la piel. La lavanda también se utiliza para crear aceite esencial de lavanda, ideal para lograr momentos de relax antes de dormir disminuyendo la tensión y la ansiedad.
- Zinc: posee propiedades antiinflamatorias, secantes y adstringentes. Se adhiere a la piel lesionada e inflamada formando una película protectora contra los agentes externos haciendo que los maquillajes sean más cubrientes, como filtro solar físico en productos de protección solar.
- Bergamota: es antiséptico, antiacné, cicatrizante y muy útil para combatir eczemas, herpes y psoriasis añadiendo una dosis diluida en aceite o cremas. Además de ser un remedio natural para el cuero cabelludo graso o con caspa.
- Sabal: se utiliza para casos de alopecia, caspa y el pelo graso en forma de champús, mascarillas, tónicos y acondicionadores capilares. A las propiedades del extracto de sabal hay que sumar su acción hidratante y suavizante y su actividad antiinflamatoria y calmante.
- Aceite de coco orgánico: a nivel de salud, el aceite de coco tiene poder antibiótico y antifúngico ya que contiene una de las mayores concentraciones de ácido láurico (aprox. un 50%), el responsable del poder protector de la leche materna. Dentro de la alimentación orgánica y ecológica es conocido por ser muy beneficiosos para el corazón, la quema de grasa y el cerebro, reducen el colesterol y mejoran el nivel lipídico ya que los triglicéridos de la grasa del coco son muy buenos para ello. Pero el aceite de coco tiene muchas propiedades para el cuidado de la piel: la piel y le da una luminosidad espectacular y, por sus propiedades antibióticas, es un buen remedio para prevenir el acné y las infecciones y problemas de la piel. Además, el aceite de coco orgánico se puede usar como cualquier otro tipo de aceite o crema facial o corporal.
- Granada: el extracto de la flor de la granada es un buen despigmentante, antioxidante, bactericida, antiinflamtorio, reafirmante, energizante y desintoxicante que combate la acción dañina de los radicales libres en nuestra piel y cuida de nuestro cabello reparando las fibras capilar.
- Triphala: es rica en antioxidantes y estimula el metabolismo siendo de ayuda para la pérdida de cabello y como fortalecedor y tonificante para la piel.
- Aloe vera: Sus propiedades astringentes ayudan a eliminar la suciedad y la grasa acumulada en los poros. Además, la aloe vera es muy hidratante por lo que se utiliza mucho en cosméticos naturales como las crema hidratante ecológicas de aloe vera, ideales para hidratar las pieles secas y también las sensibles y para atenuar las arrugas.